top of page

"One Imaginary Boy". Entrevista a Robert Smith (1997). Por Jairo Guerrero



Corría el año 1992 cuando la banda británica The Cure, con cientos de rumores de separación encima, lanzaría el que se pensaba era su último album como banda: "WISH".

4 años más tarde, cuando me encontraba trabajando como Director del programa radial “Radio Pirata”, uno de los espacios pioneros del sonido underground en la Radio de Colombia a finales de los 90, llegaron las buenas nuevas de The Cure para todos los fanáticos. Después de 4 años de silencio, Robert Smith anunciaba el lanzamiento del disco “Wild Mood Swings”. Atónitos con la noticia, esperamos el album con ansias. Queríamos más del sonido "Seventeen Seconds", "Three Imaginary Boys", "Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me" o "The head on the Door".


La tristeza se dejó ver muy pronto, cuando se estrenó 13th, el primer single de este nuevo album, a lo que siguió Mint Car; un sonido muy diferente al estilo que los convirtió en culto.


"Wild Mood Swings era débil, no tenía nada de Wild, nada de mood y un swing muy extraño. Fue decepcionante para muchos Fans".

En el inter del lanzamiento de este disco, y en plena coyuntura de la banda, con una alineación nueva y con todas las malas críticas de su nuevo disco sobre sus hombros, tuve la oportunidad, y la fortuna de hablar vía telefónica con Robert Smith (1997).

Más que una micro-entrevista fue una plática ligera con esta leyenda de culto, para profundizar hasta donde me lo permitiera, el porqué de este album, y lo que había pasado en los 4 años anteriores.

He transcrito la entrevista, que he encontrado guardando algo de polvo en un viejo mini-disc, y además la he recuperado en audio para que puedas escucharla al final del artículo.

 

Hola, Soy Jairo Guerrero y estoy con Robert Smith de The Cure. Primero que todo, Robert, muchas gracias por tomar esta entrevista. Hablemos acerca de tu nuevo disco....Es emocionante que tienes un nuevo material en el mercado luego de 4 años de ausencia.

¿Qué estuviste haciendo?. ¿Fue un break?, ¿tiempo Fuera?


RS: Después de la gira de Wish en 1992, me tomé unos meses para editar una serie de material de video de algunas presentaciones del tour y mezclar algunos álbumes en vivo. Después de eso me tomé 6 meses de descanso porque no había descansado nada durante 3 años y ya no me sentía bien. Sabes que aveces debes alejarte un poco de lo que haces porque puede volverse aburrido. Cuando regresé, me encontré con que Michael Dempsey y Boris habían dejado el grupo, así que tuve que pensar seriamente si quería continuar con un nuevo line up, y aparte estaba lidiando un caso judicial con un ex-miembro de la banda,

 

Y él ganó, verdad?


RS: Sí, y esto me tomó como seis meses de mi vida, y no gané nada. luego de eso, estuve buscando un nuevo baterista que se acomodara a la banda y después, invité a Roger (Roger O´Donell - Psychedelic Furs) de vuelta en los teclados, eso fue como por 1995.

 

¿Y qué estuviste haciendo?


RS: En medio de esto me tomé algún tiempo para solucionar algunas cosas con mi familia. Realmente tengo una familia extendida muy grande de unos 17 sobrinos, a los cuales no veía desde que nacieron, así que pensé que sería muy beneficioso para mi estado mental, buscar una vida hogareña un poco más estable.

 

Es gracioso lo de Estado Mental, porque la gente suele decir: Cure es triste, es Gótico, pero el nuevo single 13th es muy alegre, de hecho este album es muy lejano del mood de los álbumes anteriores...

RS: Si, pero eso es solo flojera por parte de los medios. Pienso en nombre de algunas gentes de los medios, que eso piensan y perciben eso de la banda porque así se ha etiquetado durante años y años, pero por ejemplo, cuando iniciamos e hicimos "Boy´s Don´t Cry", y singles como "Jumping Someone Elses Train" eran muy, muy alegres, después nos volvimos un poco depresivos por un periodo, y ahí nos quedamos un tiempo, pero la verdad es que cualquier persona que realmente está interesada en nuestra música y escucha lo que hacemos, se da cuenta rápidamente de que somos multifacéticos.

"Desafortunadamente para The Cure, este álbum fue uno de los que obtuvo críticas más negativas por parte de la prensa especializada, pero independiente de eso, y pasando por alto el sentimiento purista de los fans, es The Cure, y a la cura todo se le perdona".

Por Jairo Guerrero.

 

Revive ese momento de Radio Pirata en este audio:






Por Jairo Guerrero.

173 visualizaciones0 comentarios
bottom of page