top of page
Foto del escritorJairo Guerrero

Madre Cumbia. Diseño Gráfico y Packaging por SoyJairoGuerrero / Creative Consulting



Contexto:

Este es un disco que mezcla el folclor de la cumbia, el lenguaje urbano y la música electrónica.

Producido por Jairo Guerrero a.k.a B-Liv, Madre Cumbia es un trabajo exploratorio que une musical y visualmente México y Colombia; 2 geografías que viven arraigadas en el corazón de Jairo Guerrero como Artista Musical, Explorador Sonoro y Artista Visual.

Tomando como eje central el Sonido de la CUMBIA, un estilo de música común entre Colombia, su país natal y México, país donde reside desde hace 20 años, B-Liv (Jairo Guerrero) presenta este trabajo de 6 canciones en las que interviene a través de la música electrónica, algunas de las variantes de la Cumbia, desde la sonoridad del Atlántico y Pacífico Colombiano, hasta la del Barrio Bravo de México, la cumbia sonidera y la de los Kolombia, sub-cultura del barrio Independencia en Monterrey.


El reto musical también supone un reto visual.


Así como en la parte sonora, y a pesar del sonido electrónico, el disco logra respetar la esencia del sonido de la CUMBIA en sus distintos matices, visualmente guardaba un objetivo similar: acercarse a la estética gráfica relacionada con esta música: el Barrio, lo local, lo urbano y por supuesto, la imaginería visual católica que tiene que ver con La Virgen de La Candelaria, la cual está vinculada a la Cumbia, ya que en sus fiestas, la celebración tanto en Colombia y en México se desarrolla en medio de cumbias, danzas y gaitas.


Con esto en mente, se desarrolla primero el logotipo de Madre Cumbia, un collage de estilo Stencil o Tatoo Tribal y algo de Kitsch, y en torno a este, el diseño gráfico del disco, el cual reboza de amarillo, como el color del fuego y de las Velas que se encienden el 2 de Febrero en su celebración.



En contraste está el negro como el rostro de la Virgen de la Candelaria y apliques decorativos que se ensamblaron a mano en cada una de las 100 copias limitadas del disco en formato CD como las pulseras que sostienen el disco y las banderas de México y Colombia en cobre sobre la portada.


En general se buscaba que el diseño luciera con texturas envejecidas, desgastado, con detalles propios de una impresión en Daguerrotipo y viejas tipografías como las que se usaban en imprentas de Plomo, con fisuras e imperfecciones propias de la manera como se imprimía en la Colonia y en la Conquista, al igual que la pequeña bolsa de Yute, donde viene contenido el disco, remembrando la manera como en ese periodo (época de la cual data el origen de la cumbia), se cargaban las monedas de oro, o la manera como llevaban las mujeres sus milagros de bronce al altar de los santos en las iglesias.


El yute es la fibra vegetal extraída del tallo y de la corteza de la planta denominada Corchorus capsularis. Un material del campo, natural y biodegradable de aspecto rústico.


Se incluye como parte del kit, un juego de stickers con imágenes de la Virgen y códigos QR para que quien tenga el disco, pueda además escucharlo en plataformas de Streaming, y una camiseta impresa con Vinyl recortado y sublimado brillante de la imagen del disco.


El diseño y toda la dirección de arte estuvo a cargo del mismo artista, Jairo Guerrero, a través de su Agencia de Diseño, y el disco participa además en la Categoría Packaging del Grammy Latino 2022.


Escúchalo aquí:






Comments


bottom of page